La Maestría en Educación Ambiental (MAEA) surge en medio de las reuniones ambientales internacionales y regionales (en Iberoamérica, en la década de los noventa) que demandaban la especialización de profesionales cuya intervención se centrara en la producción de procesos formativos ambientales para enfrentar y transformar el contexto desafiante del deterioro ambiental. Esa formación debe tomar en cuenta la particularidad de los ecosistemas, así como las características socio-culturales locales, determinados por los procesos históricos comunes en América Latina.
De manera que la modalidad a distancia fue considerada, desde el inicio de este posgrado, como condición de la formación para posibilitar el intercambio de experiencias y favorecer la discusión, especialmente en la región latinoamericana.
Esta maestría es la segunda que se funda en el país y la única en la modalidad a distancia, asumiendo la formación de cuadros en México y en el extranjero, a partir de sus convocatorias bianuales.